• Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos

Revista Científica Trimestral

ISSN 1027-2127

RNPS 1818

  • Por número
  • Por autor/a
  • Por título
  • Bienvenidos

Certificación

Esta revista está certificada por el CITMA.

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
Idioma

Palabras clave

BIOBIBLIOGRAFIA CALIDAD CAÑA DE AZÚCAR COMPETENCIA COMUNICATIVA COMUNICACIÓN CONSERVACION DESARROLLO SOSTENIBLE EVALUACIÓN GESTIÓN GESTIÓN AMBIENTAL GESTIÓN DE INFORMACIÓN Gestión HOLGUÍN IDENTIDAD INTEGRACIÓN MANTENIMIENTO MEDIO AMBIENTE METODOLOGIA Procedimiento TURISMO VIDA Y OBRA

Nuestra revista en:

Comprometida con:

Inicio > Acerca de la revista > Envíos

Envíos

  • » Envíos en línea
  • » Directrices para autores/as
  • » Aviso de derechos de autor/a
  • » Declaración de privacidad

Envíos en línea

¿Ya tiene nombre de usuario/a y contraseña para Ciencias Holguín?
Ir a Iniciar sesión

Necesita un nombre de usuario/a y/o contraseña?
Ir a Registro

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes.

 

Directrices para autores/as

Normas para los autores

Ciencias Holguín publica textos inéditos en español, y en inglés (el Titulo, Resumen, Palabras clave) y que no esté postulado simultáneamente en otras revistas u órganos editoriales, libre de costos por envío, procesamiento y publicación.
Antes de enviar su manuscrito revise la seccion Aviso de derechos de autor/a. Pues al recibir este se asume que usted esta de acuerdo con lo expuesto en la seccion Aviso de derechos de autor/a.
Los autores deben presentar al finalizar el contenido del artículo una breve reseña curricular de los autores que incluya (nombre, email, codigo ORCID, afiliación institucional, país, datos biográficos relevantes como su línea de investigación, categoría docente, categoría de investigación, maestría, doctorado), o puede presentarse en una hoja independiente. Cumplir con los principios éticos para la publicación científica, deben garantizar la confidencialidad de su autoría dentro del texto. Deben regirse por las normas de citación especificadas en las “Normas para los autores”.
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados en la revista es de los autores y los editores.

Proceso editorial

Ciencias Holguín es una revista científica electrónica de acceso abierto, que tiene como objetivo divulgar el quehacer científico-tecnológico y el resultado de la labor investigativa de profesionales nacionales e internacionales. Especializada en Ciencias Técnicas. La publicación se realiza con una frecuencia trimestral en los meses de enero, abril, julio y octubre, cada número contiene siete(7) artículos científicos originales y que cumplan con los principios éticos de una publicación científica, se fomenta la Ciencia Abierta. Las contribuciones enviadas son sometidas a revisión por pares, donde los evaluadores son externos a la institución editora, se utiliza el sistema de doble ciego para que el proceso sea imparcial (son anónimos árbitros y autores).

La revista mantiene una política antiplagio que vela por que todos los trabajados publicados sean inéditos, garantizando la originalidad de todos los artículos, mediante la aplicación de la plataforma de libre acceso "Viper" que supervisan la originalidad y controlan el plagio.

Los artículos pueden enviarse registrándose como autor en la plataforma de la revista, o a la dirección de correo electrónico de la revista revista@cigetholguin.cu, que aparece también en el pie de página de la revista.

Formato para presentar artículos a la revista “Ciencias Holguín”

  • Entregar una imagen en formato .jpg, con tamaño mínimo y aproximado de 400 pixeles de largo por 150 pixeles de alto. Esta debe representar el contenido de su artículo y no tener copyright o política de privacidad.

  • Elaborado en Microsoft Word.

  • No exceder las 15 cuartillas incluyendo las Referencias Bibliográficas.

  • El formato será en ARIAL 12, con interlineado de 1,5 y márgenes de 2,5 cm., en tipo de hoja A4

  • Sólo se admiten hasta 4 autores.

  • Autor para la correspondencia. Comprende el nombre completo, dirección postal, nombre de la ciudad, nombre del país, número de teléfono y correo electrónico del autor responsable de la correspondencia sobre el manuscrito; así como los datos de la persona que atenderá los trámites editoriales del artículo, si son diferentes.

  • Afiliación de los Autores: Incluye el nombre del/de los departamento(s) e instituciones donde laboran los autores.

  • Los artículos pueden incluir hasta 3 imágenes en formatos .gif, .jpg o .png, tamaño máximo 448 x 336 píxeles y resolución entre 72 y 150 dpi. Cada imagen o figura estará insertada dentro del texto y formará un fichero único.

  • Las tablas y gráficos (hasta 3) podrán tener el ancho del texto o menor. Deben ser cuidadosamente elaboradas, de forma que se entiendan sin necesidad de recurrir al texto.

  • Al recibir su artículo arbitrado para las correcciones necesarias, usted constará con 10 días hábiles para su corrección y envío nuevamente para continuar el proceso editorial. De no responder en el término establecido se asumirá como que no mantiene el interés por publicar. El tiempo estimado desde que se recibe el articulo hasta su publicacion es de 3 meses


  • TÍTULO (en español e inglés). Debe ser descriptivo, no comenzar con signos de interrogación, no utilizar siglas y no exceder las 12 palabras.

    RESUMEN (en español e inglés), con información concisa acerca del contexto o antecedentes del estudio así como sus objetivos, los métodos y procedimientos utilizados, los resultados principales y conclusiones, no utilizar siglas, no se deben incluir citas ni referencias y no contener más de 150 palabras, estructurado en un solo párrafo, redactado de forma impersonal y en tiempo pretérito. Es la única parte esencial del artículo que procesan las bases de datos electrónicas y la que lee el lector, por tanto los autores deben ser cuidadosos en que este represente el contenido del artículo.

    PALABRAS CLAVE (en español e inglés), entre tres y cinco, vinculadas con el problema de la investigación, no incluir frases; separadas por punto y coma (;)

    INTRODUCCIÓN
    Identificación general del tema a investigar, enunciar metas que deben guardar relación con las conclusiones y justificar la importancia del objetivo en el marco del campo disciplinar en cuyo conocimiento se busca contribuir, antecedentes de la investigación, identificación de las contradicciones, análisis crítico de trabajos similares y adelantar el aporte del artículo.

    MATERIALES Y MÉTODOS
    Instrumentos: cuantitativos y/o cualitativos, técnicas de levantamiento de la información, criterios adoptados en el análisis, consideraciones teóricos metodológicas que permitan esclarecer cómo se realizó la investigación.

    RESULTADOS
    Exponer la información que se obtiene durante el proceso del estudio, deben expresarse con una secuencia lógica en el texto, tablas y figuras, y destacar los hallazgos más importantes. No repetir en el texto los datos de las tablas o figuras; resaltar o resumir sólo las observaciones más importantes.

    CONCLUSIONES
    Se deben relacionar con los objetivos propuestos para la investigación, no repetir los resultados expresados.

    RECOMENDACIONES (si fuera necesario)

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
    Según la Norma APA las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboración de un trabajo y que aparecen citados en el texto. Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la información contenida allí o complementarla en caso de ser necesario. Para la redacción del artículo deben ser como mínimo 10 y no más de 15, con un 80 % de los últimos 5 años.
    La lista de referencias se hace con interlineado 1,5, cada una debe tener sangría francesa y el listado debe organizarse según el orden alfabético de los apellidos de los autores de las fuentes.
    Para la referenciación de números o volúmenes de alguna publicación es necesario usar números arábigos y no romanos.
    Ejemplo Sangría Francesa :
    Tuszynsky, J., Brown, J., Crawford, E., Carpenter, E., Nip, M., Dicon, J., y otros. (2005). Molecular dynamics simulations of tubulin structure and calculations of electrostatic properties of microtubules. Mathematical and Computer Modelling, 41(10), 1055-1070.


    AGRADECIMIENTOS (si fuera necesario)

    Ejemplos de cómo presentar las Referencias Bibliografícas por la Norma APA

    Libros y folletos
    Apellido del autor, nombre abreviado. (año de publicación). Título del libro (en letra cursiva), edición (si no es la primera). Lugar de publicación: Editorial.
    Alí, J. (2001). Apuntes sobre científicos holguineros. Holguín: Ediciones Holguín.

    Documentos con más de 7 autores
    Se escriben los primeros 6 seguido de tres puntos suspensivos... y a continuación se escribe el último autor en la lista
    Wolchik, S.A., West, S.G., Sandler, I.N., Tein, J., Coatsworth, D., Lengua, L., ... Wets, L.C. (2011). The publication in the Web of Knowledge. Journal of Information Science, 15 (3), 37-56.

    Capítulos de libros
    Apellido del autor del capítulo, Nombre abreviado. (año de publicación). Título del capítulo. En. Apellido, Nombre abreviado del autor del libro. Título del libro (en letra cursiva) (pp. Páginas), edición (si no es la primera). Lugar de publicación: Editorial.
    Nelsen, J. (2002). Hipertextos e hipermedias. En: Negroponte, N. La sociedad interconectada (pp.31-43), (3a. Ed.). Madrid: Ediciones Gestión.

    Artículos en Publicaciones Seriadas
    Apellido del autor, nombre abreviado. (año de publicación). Título del artículo. Título de la publicación (en letra cursiva) volumen (número), páginas,
    Alí, J. (2002). La Importancia de la bibliografía. Ciencias de la Información 32(3), 146-170

    Cuando el autor es una institución
    Ejemplo en el texto
    Instituto Nacional de Estadística (INE) (2006) (En el texto)
    Ejemplo en las referencias
    Instituto Nacional de Estadística. (2006). Breve estudio del suicidio en España. http://recuerdodeinternet. blogspot. com/2008/05/breve-estudio-del-suicidio-en-espaa. html. Consultado 6/7/2008.

    Artículos de revistas en formato electrónico
    Apellido, Inicial del nombre. (año de publicación). Título del artículo y subtítulo. Título de la revista (en letra cursiva), volumen,(número), http//: www…….
    Ejemplo:
    Núñez, M. (2002). Criterios para la evaluación de la calidad de las fuentes de información sobre salud en Internet. ACIMED, 10(5). http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol10_5_02/aci05502.html.

    Artículo de periódico diario
    Allard, J.G. (2011, Marzo28). El gobierno de Estados Unidos promueve agresiones contra Cuba mediante Internet. Granma, p. 5, 7

    Artículo de periódico en formato digital
    Cuando el autor es una institución
    Autor. (Año, mes día). Título. Título del diario [Tipo de medio], página o indicador de idioma. Disponible: http//: www…… [Fecha de acceso]

    Tesis de maestría no publicada
    Sánchez, A.M. (2003). Alternativa metodológica para potenciar la comunicación oral en escolares con retardo en el desarrollo psíquico. Tesis de Maestría no publicada. Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, Holguín.

    Documento presentado en un Congreso
    Díaz-Canel, M. (2010). La Universidad ante los retos de la construcción de la sociedad socialista en Cuba. Conferencia de apertura del VII Congreso Internacional de Educación Superior: Universidad 2010, La Habana.

     

    Lista de comprobación para la preparación de envíos

    Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

    1. La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
    2. El fichero enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
    3. Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
    4. El texto tiene interlineado simple; el tamaño de fuente es 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.
    5. El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
    6. Si esta enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas) han sido seguidas.
    7. El autor al registrarse en la plataforma ha proporcionado todos los datos personales de interes como nombre y apellidos, email, codigo ORCID, afiliación institucional, país, datos biográficos relevantes
     

    Aviso de derechos de autor/a

    El envío de una contribución a la revista implica una CESION NO EXCLUSIVA de derechos, que incluye:


    • Reproducir el artículo total o parcialmente y comunicar este al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros; la traducción del artículo, crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas; hacer traducciones parciales totales; incluirlo en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros; reproducirlo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.


    El autor de los artículos publicados en la revista podrá ejercer los siguientes derechos:

    • Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que éste pertenezca.

    • Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej, la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revistar.

    • Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;

    • Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.

    • Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.

     

    Declaración de privacidad

    Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.

     

    Editado por Centro de Información y Gestión Tecnológica de Holguín. http://www.cigetholguin.cu
    Calle 18 s/n entre 1ra y Maceo, El Llano, Holguín, Cuba. CP 80100 URL: http://www.ciencias.holguin.cu; http://cienciahlg.idict.cu Teléfono: +53 (24)422203; +53 (24)46 8306 Correo electrónico: revista@cigetholguin.cu Ciencias Holguín en Facebook



    El contenido de esta revista, está bajo la
    Licencia Creative Commons 4.0

    ENLACES DE INTERÉS
    • Revista Deporvida
    • Revista Luz
    • Revista Minero Metalurgica de Moa
    • Revista Correo Científico Médico