URL: https://www.ciencias.holguin.cu
Vol. 29 Núm 2. (2023): abril-junio
Acontecer Cientfico
XI Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Holguín
XI International Scientific Conference of the University of Holguín
DrC. Prof. Tit Carlos Rafael Batista-Matamoros1, 2
Institución del Autor
1 Centro de Información y Gestión Tecnológica de Holguín (CIGET). Cuba.
2 Universidad de Holguín, Cuba.
Resumen
La culminación de la XI Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Holguín; evidenció su capacidad de evento con elevado perfil académico y generador de sinergias para conectar a la universidad con el entorno, detectar y resolver problemáticas en el ámbito nacional e internacional, así como propiciar el intercambio científico en diferentes temáticas para presente y futuro. Estructurada en 12 simposios virtuales y presenciales, cerca de 800 ponencias procedentes de 29 naciones; el cónclave sienta bases para propiciar futuros espacios de discusión y desarrollo en las temáticas analizadas como parte de su agenda.
Abstract
The culmination of the XI International Scientific Conference of the University of Holguín; evidenced its capacity as an event with a high academic profile and generator of synergies to connect the university with the environment, detect and solve problems at the national and international level, as well as promote scientific exchange on different topics for the present and future. Structured in 12 virtual and face-to-face symposiums, close to 800 papers from 29 nations; the conclave lays the foundations to promote future spaces for discussion and development in the topics analyzed as part of its agenda.
Desarrollo
Con epicentro en los predios del Polo Turístico Guardalavaca y acogida por el Hotel Gran Muthu Almirante Beach; entre el 26 y 28 de abril de 2023 sesionó la XI Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Holguín. El magno evento de la alta casa de estudios canalizó problemáticas, inquietudes y propuestas en el ámbito científico de académicos y expertos de 29 países. El cónclave permitió además generar alianzas entre instituciones cubanas y extranjeras para investigar y abundar sobre las siguientes temáticas generales y sus diversas manifestaciones particulares:
- Ciencias sociales y sociedad: el multiculturalismo como manifestación de pluralidad
- Las ciencias de la educación como pilares para el desarrollo sostenible.
- Comunicación y educación frente al desafío de la sostenibilidad
- Lenguas extranjeras, comunicación y cultura (en el contexto del XVII congreso internacional Wefla 2023)
- Cultura física y deportes
- Gestión organizacional por un desarrollo sostenible
- Las ciencias naturales y agropecuarias para el desarrollo sostenible
- Informática, matemática y tecnologías de la información para el desarrollo sostenible
- Ingeniería y desarrollo
El evento cierra con un saldo positivo para la Universidad de Holguín y provincia del mismo nombre. Se generan alianzas estratégicas entre instituciones cubanas con otras de países como Ecuador, Canadá, México, Colombia, EE. UU y China. Diálogos sobre temáticas de actualidad entorno a la inteligencia artificial y la comunicación como eje transversal para el desarrollo entre muchas otras, marcan la calidad y alto vuelo de esta cita, que se consagra como una convención académica de elevada agudeza científica para presente y futuro.
Como citar este artículo
Batista-Matamoros, C. R. (2023). XI Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Holguín. Revista Ciencias Holguín, 29(2), 1-2.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.