El neoliberalismo y sus consecuencias para América Latina.

Dr. Miguel Torres Pérez

Resumen


Como es conocido el Neoliberalismo tiene como antecedente histórico las concepciones liberales de los clásicos de la Economía Política Burguesa en Inglaterra; dio sus primeros pasos en la antesala de la II Guerra Mundial , continuó con fuerza en la década del 60' y con nuevos bríos en las del 80' y 90'.Como es de suponer las medidas neoliberales, propias de sociedades desarrolladas, cuando se aplican a países subdesarrollados arrastran secuelas que sólo los países ricos pueden enfrentar, debilitando sensiblemente a los países pobres. América Latina no escapa a esa situación y lo que recomienda el FMI es la reducción del financiamiento estatal a todo lo que no esté vinculado a la reproducción del capital y particularmente a lo destinado para fines sociales . A grandes rasgos damos en este trabajo una visión de lo que acontece en América Latina a partir de la aplicación de fórmulas monetarias neoliberales; espejo en el cual nos miramos y nos percatamos de que tal destino no es el que pretendemos seguir.

Palabras clave


NEOLIBERALISMO; GLOBALIZACIÓN; AMÉRICA LATINA

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.