Número | Título | |
Vol. 19, Núm. 2 (2013) | La lectura y comprensión de textos literarios | Resumen PDF HTML |
Elizabet Tamayo-Rodríguez, Esperanza Leyva-Hernández, Belquis Estévez-Verdecia, Oldy Medina-Betancourt | ||
Vol. 19, Núm. 2 (2013) | Identidad y Eponimia genérica | Resumen PDF HTML |
Cristina Virgen Aldana-Zayas | ||
Vol. 16, Núm. 1 (2010) | La Gestión de Publicaciones electrónicas como herramienta del conocimiento. | Resumen PDF |
Lic. Edith Guerra Ávila, DrC. Elena Fornet Hernández, MsC. Rafael F. Llauradó Fernández, Lic. Roland Rodríguez Romero | ||
Vol. 14, Núm. 3 (2008) | La tarea integradora como vía para potenciar la formación identitaria en estudiantes de Secundaria Básica que viven en contextos rurales y semi-urbanos. | Resumen PDF |
Dr. C Juan Carlos Rodríguez Cruz, Dr.C Carlos Córdova Martínez., Lic. Rosel Santiesteban Pupo., Lic. Bárbara Rodríguez López | ||
Vol. 18, Núm. 4 (2012) | Aproximación Teórica a la identidad cultural | Resumen PDF HTML |
Iliana Fernández-Peña, Idania Fernández-Peña | ||
Vol. 13, Núm. 2 (2007) | La Importancia de la formación identitaria, acorde a su contexto, en los escolares de Secundaria Básica que viven en zonas rurales y en pequeños poblados. | Resumen PDF |
Lic. Juan Carlos Rodríguez Cruz, Dr.C Carlos Córdova Martínez, Lic. Juan Miguel Rodríguez Cruz, Ms.C. Duanis Velázquez López | ||
Vol. 18, Núm. 2 (2012) | Diseño de sistema de gestión de la comunicación interna a la medida organizacional | Resumen PDF HTML |
Norge Lauzao-Serrano, Ramón Antonio Rodríguez-Piña | ||
Vol. 12, Núm. 4 (2006) | El patrimonio identitario de la comunidad de San Andrés | Resumen PDF |
Dr.C Carlos Córdova Martínez., Lic. Juan Carlos Rodríguez Cruz., Ms.C. Duanis Velázquez López. | ||
Vol. 17, Núm. 4 (2011) | El patrimonio cultural y el proceso formativo del profesional humanista | Resumen PDF |
Nurys de los Ángeles Valcárcel-Leyva | ||
Vol. 8, Núm. 4 (2002) | Holguín, una sociedad básicamente criolla desde sus orígenes. | Resumen PDF |
MsC: Laureano Calzadilla Anido | ||
Vol. 17, Núm. 4 (2011) | Modelo pedagógico para la instrumentación de la identidad cultural campesina en las Secundarias Básicas Suburbana | Resumen PDF |
Juan Carlos Rodríguez-Cruz, Carlos Córdova-Martínez | ||
Vol. 8, Núm. 3 (2002) | En la genesis de la cubanía: El Criollo. | Resumen PDF |
MsC. Laureano Pupo Pérez | ||
Vol. 17, Núm. 3 (2011) | El patrimonio como fenómeno socio-cultural y su contextualización | Resumen PDF |
Nurys de los Angeles Valcárcel-Leyva | ||
Vol. 6, Núm. 2 (2000) | Aspectos teóricos de la restauración. | Resumen |
Arq. Ing. Frank Navarro Tamayo | ||
Vol. 17, Núm. 3 (2011) | La cultura y su incidencia en el fortalecimiento de la identidad | Resumen PDF |
Rafael Hernández-Infante, María Elena Infante-Miranda | ||
Vol. 17, Núm. 2 (2011) | La relación del estudiante con la identidad: un acercamiento a través la literatura local | Resumen PDF |
MsC Rafael Hernández Infante, DrC María Elena Infante Miranda | ||
Vol. 16, Núm. 4 (2010) | Holguín: vacacionistas canadienses, multiculturalidad y educación para el turismo | Resumen PDF |
Lic. Orlando Cedeño Almaguer | ||
Vol. 16, Núm. 1 (2010) | La Formación laboral, su contribución a la permanencia universitaria. | Resumen PDF |
Eduardo Fernández Flores, Lidia María Romero Pupo | ||
Elementos 1 - 18 de 18 |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"