DESNATURALIZACIÓN DE LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN DENTRO DEL SISTEMA JUDICIAL ECUATORIANO: ANALISIS DE SENTENCIAS
Palabras clave:
acción de protección, derechos constitucionales, desnaturalización, jurisprudencia ecuatoriana, acceso efectivo a la justicia, reforma judicial, saturación judicialResumen
La acción de protección, prevista en el artículo 88 de la Constitución de Ecuador, es un mecanismo jurídico fundamental para proteger de forma inmediata y eficaz los derechos constitucionales frente a vulneraciones cometidas por autoridades públicas o particulares con poder público. Sin embargo, su aplicación en la práctica judicial ha experimentado una desnaturalización significativa, siendo empleada excesivamente en disputas contractuales, laborales y administrativas, lo que desvirtúa su función original como garantía de derechos fundamentales. Este estudio empírico, con un enfoque multimodal, analiza sentencias dictadas entre 2020 y 2024 para identificar factores estructurales, normativos y jurídicos que explican esta desviación, tales como la saturación judicial y la falta de uniformidad jurisprudencial. Se proponen reformas para restaurar su naturaleza protectora, incluyendo la capacitación judicial, la eliminación de barreras procedimentales y la estandarización de criterios jurídicos. De este modo, se busca fortalecer el acceso efectivo a la justicia y asegurar la coherencia en la tutela constitucional.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ciencias Holguín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.