Sobre la revista
Ciencias Holguín se distingue por su compromiso con la transparencia y la colaboración en el ámbito científico. Al fomentar la apertura de datos para la investigación y promover la compartición y reutilización de información, la revista impulsa la generación de conocimiento colaborativo y la consolidación de una comunidad científica comprometida con la excelencia y la integridad en la investigación. La indexación de la revista en reconocidas plataformas como Latindex, Redalyc y DOAJ, entre otras, no solo garantiza una mayor visibilidad y alcance de los contenidos publicados, sino que también fortalece su prestigio y relevancia en el ámbito científico internacional. Este posicionamiento contribuye a la difusión efectiva de los avances científicos y tecnológicos presentados en la revista.
En Ciencias Holguín, la responsabilidad del contenido recae en los autores y editores, quienes se comprometen con la excelencia y la integridad en la investigación científica. La disponibilidad de la sección "Para autores/as" para consultar normas editoriales y enviar artículos facilita el proceso de contribución y promueve la excelencia en la redacción y presentación de trabajos científicos de alto nivel.
Número actual
Este número de la revista Ciencias Holguín ofrece una compilación rigurosa y multidisciplinaria de investigaciones que abordan desafíos contemporáneos en los ámbitos social, económico, jurídico y educativo. Entre los estudios destacados, se encuentra un análisis bibliométrico exhaustivo sobre el enfoque de competitividad en destinos turísticos, que revela tendencias emergentes y áreas de oportunidad para el desarrollo sostenible del sector. Asimismo, el análisis comparado de la libertad sindical en el sector privado entre Ecuador y Argentina aporta una perspectiva crítica sobre las condiciones laborales y los marcos normativos que afectan la protección de derechos fundamentales. Complementan este panorama investigaciones sobre la efectividad de embargos y subastas en procesos ejecutivos en Ecuador, y un análisis estratégico orientado a la optimización de la gestión en la Empresa de Productos Lácteos Escambray, evidenciando la aplicación práctica del conocimiento científico para la mejora organizacional.
En el campo educativo, el número presenta innovadoras propuestas metodológicas, como la implementación de estrategias activas potenciadas por inteligencia artificial para fomentar la indagación científica en ciencias naturales en la educación básica superior, así como el uso de la gamificación para fortalecer el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de educación general básica. En paralelo, se profundiza en la influencia de las tecnologías digitales en los medios de comunicación, con especial atención a la proliferación de noticias falsas y su impacto sociocultural. Además, se examinan aspectos clave de la administración pública en el contexto de la actualización del modelo económico-social cubano, el otorgamiento de financiamiento crediticio a proyectos agrícolas de una institución bancaria como Bandec en Holguín, Cuba y los retos jurídicos derivados de la minería, particularmente en relación con la normativa constitucional y los derechos de la naturaleza.
DrC. Carlos Rafael Batista Matamoros
Editor General