Políticas y directrices de la Revista
POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO
Los artículos e investigaciones publicadas por Ciencias Holguín, se realizan en régimen de Acceso Abierto en formato electrónico. Al enviar un artículo el o los autores aceptan esta condicion.
Ciencias Holguín aplica la licencia Creative Commons Attribution (CC-BY) a los artículos de sus revistas científicas. En virtud de esta licencia de acceso abierto, como autor usted acuerda que cualquier persona puede reutilizar su artículo en su totalidad o en parte para cualquier propósito, de forma gratuita, incluso para fines comerciales. Cualquiera puede copiar, distribuir o reutilizar el contenido siempre y cuando el autor y la fuente original estén correctamente citados. Esto facilita la libertad de reutilización y también asegura que el contenido pueda ser extraído sin barreras para necesidades de investigación.
TASAS DE PUBLICACIÓN
Ciencias Holguín es una revista científica Open Access que oferta toda su producción de forma íntegra online en abierto para toda la comunidad científica. Asimismo, no establece cargos o tasas de publicación durante ninguna de las etapas del proceso editorial para la publicación de los artículos, incluyendo la revisión científica, la edición de estilos y la maquetación y publicación final de los mismos. Publicar en Ciencias Holguín es completamente gratis. Por tanto, no hay costos asociados a procesamiento de artículos (APC, por sus siglas en inglés), cargos por presentación, cargos por página, cargos por color, etc. No existe instancia donde se requiera dinero para completar el proceso de publicación.
PERIODICIDAD
La revista Ciencias Holguín se publica con una periodicidad trimestral en enero, abril, julio y octubre, cada número presenta siete artículos científicos originales que abarcan diversas ramas de las Ciencias Técnicas. Se publican siete artículos que hacen veintiocho al año por cada volumen, distribuidos en las diferentes secciones que tiene la revista.
PROTOCOLO DE INTEROPERABILIDAD
Todas las publicaciones de la revista Ciencias Holguín, incorporan protocolos de interoperabilidad que permiten a sus contenidos ser recolectados por otros sistemas de distribución, como repositorios digitales y cosechadores (harvesters). Las revistas que se publican mediante OJS (Open Journals System 3.1.1.1) incorporan el protocolo de interoperabilidad OAI-PMH (Open Archive Initiative-Protocol for Metadata Harvesting) con la posibilidad de obtener diferentes formatos para los metadatos.
Por tanto, la revista Ciencias Holguín utiliza el protocolo OAI-PMH Versión 2.0
Formatos de metadatos: Dublin Core; MARC; MARC21; RFC1807
POLÍTICA DE PRESERVACIÓN DIGITAL
El Centro de Información y Gestión Tecnológica de Holguín, patrocinador de la Revista Ciencias Holguín, a través de métodos de preservación digital del sistema de preservación digital de LOCKSS (http://www.lockss.org/), de la Universidad de Stanford, asegura el contenido intelectual de los documentos electrónicos de archivo, por largos periodos de tiempo, manteniendo sus atributos como integridad, autenticidad, inalterabilidad, originalidad, fiabilidad y accesibilidad.
El proceso de informatización que se sigue de manera continua e ininterrumpida en Ciencias Holguín en general y en la Revista Ciencias Holguín en particular, busca, para la preservación digital garantizar el acceso tanto en el presente como en el futuro a los archivos y activos digitales, independientemente de que sean versiones digitales o digitalizadas. Se trata de un proceso de gestión de los activos digitales y de garantizar que puedan utilizarse a largo plazo. Este proceso garantiza el uso incluso cuando los formatos de archivo y las tecnologías evolucionen.
Revista Ciencias Holguín utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración.
Ciencias Holguín usa un sistema de preservación digital que asegura que todo contenido intelectual, así como los archivos y documentos electrónicos cargados en la plataforma, permanezcan por un largo periodo de tiempo, asegurando accesibilidad, integridad, originalidad y autenticidad, fiabilidad.
La revista provee servicios de copia de seguridad y preservación digital. En ambos casos se usan algoritmos de redundancia y de comprueba qué datos e información se mantiene, así como el formato en que han sido grabados.
En el primer caso, se trata de un mecanismo que protege contra los imprevistos de ruptura de activos digitales (ruptura del disco, daños a los servidores prepuestos, pérdida de material debido a situaciones excepcionales o no predecibles, entre otros) y básicamente respalda toda clase de información presente en los servidores garantizando la integridad de forma sistemática.
Por el otro lado, la preservación digital controla y respalda los recursos digitales de alta calidad que podrían resultar necesarios en el futuro. Ciencias Holguín establece una política de la preservación digital basada en los principios de compromiso y responsabilidad hacia todo perfil involucrado en la gestión del proceso editorial. Por lo tanto, la revista define los siguientes puntos de la política:
Ciencias Holguín almacena cuidadosamente los recursos digitales, a partir de:
- Aplicar estrategias de preservación (migración de datos, preservación de la tecnología y arqueología digital, control periódico y sistemático de la eficiencia de la tecnología).
- Llevar a cabo la codificación de datos e información preservada (sin hacer referencia a la documentación externa) y relativa autodocumentación.
- Limitar fuertemente la dependencia de datos, sistemas o documentación.
- Realizar procesos de encapsulado de datos preservados y metadatos descriptivos.
La revista Ciencias Holguín se reserva el derecho a modificar en cualquier momento la presentación, configuración, localización y actualización de la página web, así como los contenidos y las condiciones requeridas para utilizar los mismos a través del sistema Open Journal System (OJS). El Usuario reconoce y acepta que el acceso y uso de la página web y de los contenidos incluidos en el mismo tiene lugar libre y conscientemente, bajo su exclusiva responsabilidad.
PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL ARTÍCULO
Los autores se comprometen a participar en la máxima difusión de su manuscrito una vez publicado, así como de toda la revista. Se comprometen también a participar activamente en las redes sociales de la revista en la fase preprint, como en la posterior a la edición final. Se deben promocionar los artículos utilizando el link de la web oficial (https://revistas.ute.edu.ec/index.php/economia-y-negocios/) con sus DOI, para aumentar la lectura, citación e impacto.
Antes de la publicación final, se recomienda a los autores que archiven su versión preprint en sus web personales e institucionales, en redes sociales científicas, en repositorios, en gestores bibliográficos... El preprint debe incorporar preceptivamente la siguiente mención: “Esta es la versión electrónica de un artículo aceptado para su edición en Ciencias Holguín [nº/año], disponible ya online en la web oficial a través de su DOI”. Una vez publicado, los autores deben explicitar: “Esta es la versión electrónica de un artículo publicado en Ciencias Holguín [nº/año]. La versión definitiva está disponible en la web oficial, en la fecha indicada en el preprint, a través de su DOI”. Ciencias Holguín anima a los autores y a la comunidad científica a la máxima promoción y difusión de los trabajos en su versión definitiva a través de:
- Su lista de contactos (mails) y redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn…).
- Repositorio institucional de su Universidad y repositorios públicos (Mendeley, Cosis…).
- Redes sociales científicas (ResearchGate, edu, Kudos...).
- Web personal o institucional, blog, etc.
- Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, Dimensions, ..
Para la postulación de futuros artículos de autores de Ciencias Holguín, se tendrá presente el impacto de los trabajos anteriores, de manera que serán preferentes aquellos con citación superior a la media anual de la base de datos Scopus.
DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Por "acceso abierto" a la literatura científica revisada por pares, nos referimos a su disponibilidad gratuita en la Internet pública, que permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o añadir un enlace al texto completo de esos artículos, rastrearlos para su indización, incorporarlos como datos en un software, o utilizarlos para cualquier otro propósito que sea legal, sin barreras financieras, legales o técnicas, aparte de las que son inseparables del acceso mismo a la Internet. La única limitación en cuanto a reproducción y distribución, y el único papel del copyright (los derechos patrimoniales) en este ámbito, debería ser la de dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados (Budapest Open Access Initiative (2001) (Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto).