Sistema de Arbitraje

Mejoras en el Sistema de Arbitraje y Proceso Editorial de la Revista Ciencias Holguín:

La revista Ciencias Holguín implementa un sistema de arbitraje externo, doble ciego y abierto. Se sugiere a los revisores utilizar el "Modelo de Arbitraje de la Revista Ciencias Holguín".
Tras considerar las recomendaciones de los revisores, la revista basada en la consulta al Consejo Científico y expertos,  asume la responsabilidad de la decisión final para la publicación. La revista Ciencias Holguín notifica a los autores la recepción de sus trabajos y proporciona información detallada en la plataforma sobre el proceso de estimación/desestimación y aceptación/rechazo. Además, se ofrecen en la web oficial las normas completas de publicación, el formato estructural de los manuscritos, una portada rellenable, guías para el envío OJS del manuscrito y el protocolo de evaluación para revisores externos.
En un plazo máximo de 30 días desde la recepción, los autores reciben notificación indicando si se desestima o se estima preliminarmente el trabajo para su evaluación por revisores científicos. Los manuscritos con deficiencias formales o fuera del enfoque temático son desestimados sin opción a revisión posterior. Aquellos con carencias formales menores se devuelven para corrección antes de la evaluación.
Los trabajos son evaluados científicamente por dos expertos anónimos en las temáticas correspondientes. Basándose en los informes externos, se decide la aceptación/rechazo y se sugieren modificaciones pertinentes. Para resolver discrepancias entre revisores, se emplea la revisión por múltiples evaluadores. Tras los trámites previos, el plazo máximo para la evaluación científica es de 120 días. Los artículos aceptados con modificaciones reciben retroalimentación en un plazo máximo de 15 días. Los autores reciben informes anónimos para realizar mejoras necesarias.
Antes de la edición final, los autores reciben pruebas de estilo para correcciones orto-tipográficas en un plazo máximo de tres días. Los artículos son publicados con su DOI correspondiente en la web oficial antes del lanzamiento del número.
Los criterios para aceptación o rechazo consideran actualidad, relevancia, originalidad, fiabilidad metodológica, organización, apoyos externos, presentación y grado de internacionalización. Los autores pueden acceder a la publicación online y pueden formar parte del Consejo de Revisores Científicos durante tres años tras la publicación.

Responsabilidades Éticas:

  • Cada autor debe presentar una declaración responsable de autoría, originalidad y responsabilidades éticas.
  • Se exige que el material sea inédito y que se respeten los derechos de reproducción.
  • La autoría debe ser clara y precisa.
  • Se requiere consentimiento informado en investigaciones con personas.
Para garantizar la originalidad, Ciencias Holguín analiza  además los manuscritos con Urkund para detectar similitudes con otros trabajos. La revista declina responsabilidad por conflictos derivados de autoría y garantiza un proceso editorial ético y transparente.