Análisis de variables microeconómicas de la Asociación de Bananera “ASOPROABALIORO” en el periodo 2022-2024
Palabras clave:
asociatividad, banano; rentabilidad, microeconomía, Ecuador, formalización, producciónResumen
El presente estudio evalúa el impacto económico de la formalización de la Asociación de Producción Agrícola Bananeros Lira de Oro (ASOPROABALIORO) en sus principales variables microeconómicas: costos de producción, precios de venta, productividad y rentabilidad. Se realizó un análisis comparativo entre el período previo a su formalización (año 2022) y los años posteriores (2023-2024), empleando datos contables internos de la asociación. Los resultados indican que, tras la constitución formal en 2023, la asociación alcanzó márgenes de rentabilidad superiores al 90% en sus principales líneas de producto, junto con un incremento aproximado del 57% en las ganancias netas para 2024 en comparación con su primer año formal. Estos hallazgos demuestran que la formalización permitió un acceso a márgenes de ganancia más altos y una mejora sustancial en la posición financiera de la asociación. Se concluye que la asociatividad ofrece importantes ventajas económicas, potenciando la capacidad de negociación, reduciendo costos transaccionales y facilitando el acceso a mercados de exportación. Finalmente, se proponen recomendaciones como la estandarización de procesos, el fortalecimiento de alianzas comerciales y la optimización de la gestión contable para consolidar la sostenibilidad de la asociación.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ciencias Holguín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.