Restauración ecológica por la contaminación del derrame de petróleo en la comunidad de El Vergel
Palabras clave:
Derrame de petróleo, restauración ecológica, fitorremediación, biorremediación.Resumen
Este artículo tiene como objetivo formular una propuesta integral de restauración ecológica y asesoría jurídico-ambiental para mitigar los impactos del derrame de petróleo ocurrido el 13 de marzo de 2025 en la comunidad de El Vergel, Ecuador. La investigación se sustenta en una metodología que integra la revisión sistemática de fuentes oficiales y periodísticas, el análisis comparativo de reportes de contingencia y la síntesis de protocolos de biorremediación y fitorremediación. Los resultados determinan que el vertido, estimado oficialmente en 25.000 barriles, afecta a más de 80 km de sistemas fluviales, provocando la suspensión del suministro de agua potable en múltiples localidades y generando impactos adversos en los sectores pesquero, agrícola y en la salud pública de las comunidades ribereñas. El estudio concluye que el proceso de rehabilitación debe priorizar la contención y extracción de crudo residual, la descontaminación de riberas mediante técnicas de fitorremediación asistida con bioaumentación microbiana, gestión de suelos contaminados y monitoreo eco hidrológico por 24 meses. Se propone, además, el establecimiento de un sistema de monitoreo eco-hidrológico, orientado a la verificación del cumplimiento de metas cuantificables de reducción de Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) e Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAH), y a la evaluación de la recuperación de los servicios ecosistémicos.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ciencias Holguín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.





