Los delitos informáticos en el COIP y su actualización frente a nuevas formas de ciberdelitos
Palabras clave:
ciberdelitos, delitos informáticos, delincuencia organizada, delincuencia trasnacional.Resumen
La ciberdelincuencia constituye uno de los temas más relevantes y contemporáneos del Derecho Penal. En el presente estudio se realiza un análisis de la norma penal ecuatoriana y su correspondencia con los preceptos normativos del Convenio de Budapest, donde se dispone la adecuación de las normas sustantivas y procesales que deben contribuir a la persecución, procesamiento y juzgamiento de la criminalidad digital, a las reglas de colaboración internacional en este sentido y, consecuentemente, al enfrentamiento de la criminalidad trasnacional. Se analizan figuras delictivas que se han estado suscitando en las últimas décadas y que muchas veces quedaron en la impunidad por falta de previsibilidad legal y por contraponer los principios de legalidad sustantiva y procesal. Se analiza la forma en que la legislación ecuatoriana, pese a los avances que ha demostrado en la persecución de los ciberdelitos, aún presenta deficiencias en el ámbito sustantivo y procesal que resulta necesario resolver, tales como la tipificación de conductas no descritas en la norma y la definición de reglas procesales que cumplan con las exigencias del Convenio sobre la Ciberdelincuencia, además, se verifica la necesidad de establecer mecanismos de prevención general y especial que objetivamente contribuyan a la evitabilidad de estas conductas.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ciencias Holguín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.





